Un plan de pensiones de BBVA para sacarle partido a las telecomunicaciones

13/11/15 - Análisis Planes de Pensiones

Incluso tras la corrección registrada en los mercados durante el tercer trimestre, la renta variable sigue siendo el tipo de activo capaz de ofrecer retornos atractivos, en el entorno actual de super reducidos tipos de interés. Un sector con una evolución particularmente positiva durante el año ha sido el de tecnología y telecomunicaciones, impulsado por la fuerte demanda y los movimientos corporativos.

Un plan de pensiones de BBVA para sacarle partido a las telecomunicaciones

Respondiendo a este comportamiento, los planes de pensiones del sistema individual que invierten en Bolsa son los más rentables, con la categoría de Renta Variable ganando un 9,71 por ciento en el año. De una selección con calificación cinco estrellas de VDOS, BBVA PLAN TELECOMUNICACIONES es el que obtiene mejores resultados durante 2015, un 15,95 por ciento de rentabilidad.

Está dirigido a inversores con un horizonte temporal de largo plazo hasta la jubilación y que estén interesados en participar en la evolución de dos sectores globales como son la Tecnología y las Telecomunicaciones. Su filosofía de inversión permite acceder, mediante un único vehículo, a dos sectores de forma combinada. Por una parte, el sector de tecnología, altamente cíclico, contribuye a la buena evolución del plan con elevados niveles de crecimiento. Por otra parte, el sector de telecomunicaciones, menos cíclico, pero con buenos niveles de rentabilidad por dividendo en muchas compañías, dota al fondo de una importante fuente de ingresos adicional.

El índice de referencia del plan, integra las 100 mayores compañías mundiales en las áreas de tecnologías de la información y las telecomunicaciones, con una distribución del 70 por ciento en el sector de tecnología y un 30 por ciento en el de las telecomunicaciones.

Su gestión corre a cargo de María Rosado. María inició su carrera profesional en BBVA en el año 2000, colaborando en la gestión de los fondos europeos como analista sectorial de consumo y como gestora del fondo BBVA Sector Consumo. En 2005, asumió la responsabilidad de análisis del sector financiero y la gestión del Fondo BBVA Finanzas. En 2013 se hizo cargo de la gestión del fondo BBVA Telecomunicaciones. María es Licenciada en Ciencias Económicas, con un Master de postgrado en el CEMFI (Banco de España) y cuenta con la certificación CFA.

El proceso inversor conjuga un análisis cuantitativo del universo de inversión con un enfoque fundamental. La toma de decisiones se inicia con un filtro cuantitativo que identifica, dentro de cada subsector, aquellos títulos que se encuentran favorablemente expuestos a los criterios que el gestor considera van a ser los motores de creación de valor dentro del sector. Una vez filtrado el universo de inversión, se inicia el proceso de valoración de las compañías, con el objetivo de identificar los títulos que presentan un mayor potencial de revalorización. Para ello, se utilizan tanto modelos de valoración propietarios como herramientas de apoyo proporcionadas por las casas de análisis con las que trabaja la gestora.

El resultado de ambos análisis se plasma en una selección de valores que se convertirán en las principales posiciones activas de la cartera. El proceso inversor descrito se complementa con un análisis diario del riesgo de todas las posiciones de la cartera, con el fin de modular las apuestas individuales y mantener los niveles de riesgo total de la cartera dentro de los límites deseados.

La cartera final incluye entre sus mayores posiciones Apple Computer Inc (9,43%) la multinacional estadounidense Alphabet Inc (8,87%) cuya principal subsidiaria es Google, Microsoft Corporation (8,14%) Facebook Inc (4,75%) y AT&T Inc (4,24%). Por países, EEUU (59,83%) Alemania (7,90%) Japón (4,56%) Taiwan (2,51%) y España (2,10%) representan las mayores ponderaciones, mientras que Software y Servicios Tecnológicos (36,50%) Equipos y Hardware (34,94%) Redes de Telecomunicaciones Fijas (13,81%) y Telecomunicaciones Móviles (3,33%) son los subsectores de mayor peso en la cartera.

La evolución histórica del plan por rentabilidad lo sitúa entre los mejores de su categoría, en el primer quintil, durante 2014 y 2015. A tres años, ose revaloriza un 71,47 por ciento, con un dato de volatilidad de 12,61 por ciento. Este dato pasa a ser de 18,35 por ciento en el último año, periodo en el que su Sharpe es de 1,14 y su tracking error, respecto al índice de su categoría, de 4,87 por ciento. La suscripción de BBVA PLAN TELECOMUNICACIONES no requiere una aportación mínima inicial, aunque si una aportación mínima periódica de 30 euros. Aplica a sus participes una comisión fija de 1,50 y de depósito de 0,25 por ciento.

Dentro del sector TMT (Tecnología, Medios y Telecomunicaciones) el entorno es especialmente favorable para el sector de telecomunicaciones europeo. Con un regulador mucho más proclive a permitir consolidación en los principales mercados y una clara estabilización de la tendencia de ingresos y EBITDA, el sector ofrece una rentabilidad por dividendo por encima de la media del mercado, un activo escaso en un entorno de tipos tan bajos como el actual.

Las principales apuestas del gestor este año han sido KPN, Vodafone, Telecom Italia, Orange y BT. En prácticamente todos ellos la gestora está jugando el ángulo de consolidación en algunos de sus mercados principales, bien porque ya se ha producido (caso de KPN en Alemania), o bien porque podría producirse en el futuro (TI, Vodafone, BT). La apuesta de Orange responde a un argumento de valoración relativa al sector. El plan muestra una notable evolución por rentabilidad en los tres últimos periodos anuales, beneficiándose de un cuidado proceso inversor y un continuado control de riesgo, que lo hacen merecedor de la calificación cinco estrellas de VDOS.

Paula Mercado (VDOS)