Los planes de pensiones viran hacia la cautela en el 2025
La combinación de tensiones comerciales, desaceleración económica e inestabilidad política está teniendo un efecto claro sobre las decisiones de inversión, favoreciendo que los partícipes estén optando por reducir las posiciones de riesgo en sus carteras.
En lo que llevamos de año, el dinero de los planes de pensiones individuales se ha movido mayoritariamente hacia posiciones conservadoras, destacando por encima de todos los de las categorías VDOS de Renta fija euro corto plazo y Monetario euro, con 120 y 89 millones de captaciones netas respectivamente.
Este movimiento contrasta con la tendencia experimentada durante el pasado 2024, en el que las mayores entradas netas se produjeron hacia los planes Mixto flexible, Renta variable internacional global y Renta variable internacional USA.
Esta situación parece una consecuencia lógica de la complicada situación geopolítica a nivel mundial. A las guerras de Ucrania y Palestina, con sus distintas derivadas, hay que sumar las revisiones a la baja para el crecimiento mundial lanzadas tanto por la OCDE como por el FMI (entre otros), el descenso de la confianza empresarial y del consumidor y, como no podía ser de otra forma, por los distintos anuncios realizados por Trump con respecto a los aranceles, provocando el caos e incertidumbre en las relacionales comerciales internacionales y en lo principales mercados.
Entre los planes de Renta fija euro corto plazo con Rating VDOS 5 estrellas, el más rentable en el año es el RENTA 4 RENTA FIJA con un 2,13 %, frente al 1,45 % de media de la categoría, contando con una rentabilidad a 3 años de un 11,02 % y una volatilidad a un año de un 0,93 %. Según establece su política de inversión, invierte de forma activa en renta fija, depósitos y activos del mercado monetario, ponderando el peso de cada activo en función de la visión del mercado que se tenga en cada momento.
Por su parte, igualmente a con un Rating VDOS 5 estrella, el más rentable de la categoría a 3 años es el ARQUIA BANCA PLAN MONETARIO con un 11,86 % a 3 años, siendo la media de la categoría de un 7,32 %, y con una rentabilidad a 1 año de un 3,91 % con una volatilidad del 0,82 %. El plan invierte el 100% en renta fija, pública o privada, no tendrá exposición a renta variable y la duración media de la cartera no excederá los 3 años
Entre los planes de la categoría Monetario euro destaca por su rentabilidad en el año el SANTALUCIA VP GESTION ESTABLE CON UN 1,49 %, siendo esta rentabilidad a 3 años de un 7,59 % y con una volatilidad a 1 año del 0,41 %. El objetivo del plan es obtener una rentabilidad positiva a corto plazo. Para ello, invertirá principalmente en los mercados de renta fija, con los máximos criterios de seguridad y rentabilidad, minimizando el riesgo de las inversiones respecto de las variaciones del entorno económico. En concreto invierte principalmente en activos de renta fija y tesorería denominados en euros, teniendo una duración financiera de la cartera entre 0 y 1 años.
Por su parte el ARQUIA PLAN AHORRO CORTO PLAZO se sitúa como el más rentable de la categoría a 3 años con un 11,82 %, siendo esta de una 2,95 % a un año con una volatilidad del 0,42 %. El plan invierte en renta fija, pública o privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos), y la duración media de la cartera será igual o inferior a un año.
La naturaleza finalista de los planes de pensiones, orientados a complementar la pensión pública, los convierten en un producto especialmente sensible a la inestabilidad, especialmente cuando el horizonte de la jubilación se encuentra ya más cercano. Por ello, no es de extrañar que, en un momento tan complejo como el actual, los ahorradores estén optando por posiciones más conservadoras.