Los fondos más rentables del semestre

02/07/14 - Análisis Fondos de inversión y Sociedades

El año se presentaba como el de la confirmación para el sector de fondos de inversión que en 2013 se vio reforzado por la eliminación de los extratipos en los depósitos y la vuelta a modelos de inversión más controlados y transparentes.

 
 

Y terminado el primer semestre del año, parece que se confirma la recuperación, y es que a la regulación existente que los convierte en uno de los productos financieros más claros y regulados y sus ventajas fiscales para todos los inversores, se une la rentabilidad que están ofreciendo y sus diferentes categorías que permiten escoger en función del perfil de cada inversor, tanto para los más conservadores como para aquellos que no temen el riesgo en busca de elevadas rentabilidades.

Orientados al inversor particular, con una inversión mínima inferior a los 6.000 euros y denominados en euros, encontramos numerosos fondos que en sus distintos tipos están mostrando con un comportamiento muy favorable.

Entre los fondos de renta fija destacan la clase C de Edmond de Rothschild Emerging Bonds C, un fondo de la categoría VDOS de RFI Emergentes que en el semestre acumula una rentabilidad del 17,32%, frente al 7,10% de su categoría. A éste le sigue Premium Plan Rentabilidad VI, un fondo de RF Euro Largo Plazo gestionado por Banco Madrid Gestión de Activos y que acumula un avance del 16,43%. En tercer lugar entre los fondos de renta fija encontramos en la categoría de RFI Latinoamérica la clase AE de capitalización del Santander Brazilian Short Duration, que avanza un 15,12%.

En la tipología de mixtos, destaca Gesrioja, un fondo Mixto Agresivo Euro gestionado por Espirito Santo Gestión y que acumula una rentabilidad del 17,25%. A éste le siguen dos fondos de la categoría mixto flexible, el Global Allocation de Renta 4 Gestora, que avanza un 15,51%, e Interdin Pentathlon de Banco Madrid Gestión de Activos con un 13,69%.

Los fondos más rentables del semestre

En renta variable destacan tres fondos inversores en la India, pertenecientes a la categoría RVI Asia Ex-Japón, que avanza de media un 10,38% en el año. Los fondos en concreto son el HSBC Gif Indian Equity, en su clase AD en euros con un 36,59%, la clase A de Acmbernstein SICAV-India Growth Portfolio, que lo hace en un 35,96%, y la clase E de acumulación en euros del Goldman Sachs India Equity Portfolio, cuyo avance es del 30,61%.

Por último, destacan los fondos sectoriales. En concreto, destacan los inversores en la categoría VDOS de Materias Primas que, tras 3 años consecutivos cayendo, arranca el 2014 con una rentabilidad media del 9,23. Con un 31,02% en el año sobresale LO Funds – World Gold Expertise (Eur) M CAP, seguido de Invesco Gold and Precious Metals E CAP, con un 29,61%, y Franklin Gold and Precious Metals Fund, en su clase A de acumulación en euros con un 27,43%.

No hemos de olvidar en este apartado que, como norma, la búsqueda de una mayor rentabilidad implica una mayor volatilidad y un mayor grado de riesgo y que antes de invertir, es importante conocer con qué capacidad para asumirlos contamos, independientemente de la rentabilidad que lleve el fondo ya que rentabilidades pasadas no garantizan la buena marcha en el futuro

Sergio Ortega (VDOS)
Enlaces relacionados: